Villablanca: un pueblo blanco con danzas de colores

Descargar Pdf

Artículo publicado en la edición digital del diario Huelva Información. 22. Oct. 2017

México 2017
Fotografía cedida por D. Manuel Hurtado

http://www.huelvainformacion.es/provincia/Villablanca-pueblo-blanco-danzas-colores_0_1183982058.html

 

Villablanca: un pueblo blanco con danzas de colores

  • La danza es una formidable forma de expresión, de interacción social, pero también un maravilloso medio de comunicación

  • Aquí es referente la denominada de Los Palos

     

    Comenzaremos por decir que la danza, que utiliza el movimiento del cuerpo, es una formidable forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, pero también un maravilloso medio de comunicación que se vale de la música. Si tuviéramos que elegir un solo elemento que marcara la identidad del Andévalo, casi seguro que muchos mencionarían sus danzas, las cuales siempre han estado asociadas a la tradición religiosa, a fiestas cuyos orígenes los naturales remontan a tiempo inmemorial. Ese componente religioso, articulado a través de parroquias y hermandades, ha permitido que lleguen a nosotros, pero también gracias a la tenacidad de ayuntamientos y vecinos.

    Uno de los municipios donde están presentes todos los días del año es Villablanca. Allí las tejas son rojas y las casas de blanco nacarado, las calles amplias, con plazas coquetas y gentes amables. La tranquilidad es patrimonio de todos y la naturaleza está tan cercana que casi todas las calles dan al campo. En su Archivo Municipal guarda un tesoro, la Carta Puebla, por la que se fundó la población en 1531, donde se recogen los primeros pasos del largo caminar de una entidad que se llamó Puebla de Santa María de la Blanca. Es un fiel reflejo de la política repobladora de los antiguos señores con fines estratégicos y económicos, creando entidades con nuevos productores y rentas.

    Pero también es el reino del Festival Internacional de Danzas más importante de la provincia, creado por la iniciativa de Félix Belzunce, donde se ha sabido unir lo local con lo comarcal e internacional, lo que le ha valido ser declarado por la Junta de Andalucía de Interés Turístico. A sus espaldas ya numerosas ediciones, treinta y ocho, en las cuales los villablanquinos lo han ido puliendo, hasta convertirlo en uno de los signos identitarios de la marca Huelva. Detrás muchas horas de trabajo y de desvelos, cientos de problemas, todos solucionados, y una cadena de voluntarios, verdadero corazón que bombea sangre en abundancia.

    Su referente es la danza de Villablanca, la de Los Palos, que lo abre, interpretada por 11 hombres que forman figuras y condensan la atmósfera de la plaza de la Constitución todos los años. Con sus cadenciosos movimientos nos recuerdan la defensa a ultranza que debemos hacer de este patrimonio inmaterial de la humanidad. El manigero marca el ritmo de las mudanzas o cambios. Su vestimenta la componen un pantalón de terciopelo azul marino, camisa blanca, faja rosa, medias blancas y zapatillas negras; en el cuello un pañuelo de cachemira y en la cabeza un bonete adornado con flores de almendro y cintas de colores. En las manos siempre la música, es decir, los palillos y varas, decoradas con cintas y lanzadas. La danza siempre estuvo asociada a la Patrona, Nuestra Señora de la Blanca y hay quien se ha atrevido hasta a fechar sus orígenes en el siglo XVI.

    Todo ello ha creado un modelo de organización con un componente troncal, la unidad, pero también con un sentimiento participativo, de intercambio cultural, de encuentro entre pueblos. Los grupos llegan de los cinco continentes, alojándose en la población donde los voluntarios les trasmiten el fuerte componente humano que rezuma Villablanca, llevando a su boca la excepcional gastronomía, mezcla del Andévalo, la Sierra y la Costa, adobados con unos valores de amistad que han surcado montañas y mares, anidando en los territorios de procedencia. Siempre lo he dicho, uno de los mejores embajadores que tiene Huelva en el mundo es el Festival de Danzas de Villablanca.

    Este año he podido comprobar in situ ese pequeño milagro, siempre apretado de financiación, pero presente en el calendario festivo del verano, certificando ese ambiente excepcional, ese espíritu que recorre todo el pueblo y la hospitalidad de sus vecinos. Pero también la alegría encarnada en las danzas de otros países, sobre todo los italianos y sudamericanos, no en vano éste año se cumple el 525 aniversario del Encuentro entre Dos Mundos, por lo que la Diputación Provincial ha trabajado estrechamente con el Ayuntamiento. Ha constituido la mayor representación de grupos iberoamericanos de la historia del Festival, con danzas de México, Italia, Perú, Costa Rica, Argentina y Cuba, pero también de países del Este como Polonia, Ucrania o Serbia.

    En el mismo sentido, este evento tiene un componente económico, no sólo para los negocios del municipio, sino para financiar la vida de los grupos de danzas, que muchas veces proceden de países con un nivel de desarrollo menor. La vertiente cultural, a la altura de los jurados más exigentes, con danzas llenas de plasticidad, movimientos atléticos, vestimentas coloristas y composiciones musicales hermosas y originales.

    No podemos olvidar la difusión y promoción que realiza el Festival por distintas localidades de nuestra provincia y Portugal, las famosas extensiones, llevando así la cultura popular de muchos países, pero también posibilitando que los danzantes conozcan otras realidades. En definitiva, Villablanca se ha convertido en un buen observatorio para la investigación de cantes y bailes, contando con lugares tan importantes como el Centro de Interpretación de la Danza.

    Todos los onubenses tenemos una responsabilidad para con el Festival de Danzas por sus características singulares y haberse convertido en imagen viva de esta provincia, por eso debemos aportar nuestro granito de arena para que siga su camino, ayudando a los villablanquinos a mantener un símbolo de cultura, tolerancia y encuentro de los pueblos del mundo.

  

Trámites Relacionados

Eventos Relacionados

    Actualmente no hay información