Festival Internacional de Danzas de Villablanca
Declarado de Interés Turístico de Andalucía (2008)
Descargar PdfInformación del evento
- Lugar:
- Villablanca
- Dirección:
-
Plaza de la Constitución
- Organiza:
- Ayuntamiento de Villablanca
- Contacto:
-
Tel./fax: 638 38 57 14
Email: festival.danzas.villablanca@gmail.com
- Web:
- www.villablanca.es
- Inicio:
- |
- Finalización:
La venta de entradas comenzará el día 21 de Agosto de 2017, en el Centro de Interpretación de la Danza.
Puede obtener más información en el teléfono 959340017 ó por correo electrónico festival.danzas.villablanca@gmail.com
Toda la información será publicada en esta web
El Festival Internacional de Danzas de Villablanca nace en Agosto de 1980, siendo hoy parte del patrimonio histórico-cultural de la provincia de Huelva. Con una trayectoria de treinta y cuatro años, ha mostrado a lo largo de la provincia una de las manifestaciones más ancestrales y puras del hombre, la Danza, el Folclore como puesta en escena de valores, costumbres, ritos, leyendas y manifestaciones sociales.
Este Festival nace como iniciativa de vecinos / as de Villablanca y que a lo largo de su trayectoria han logrado poner en alza las manifestaciones populares, no sólo de la provincia, sino de los cinco continentes.
Su germen se encuentra en la Danza de los Palos de Villablanca, autóctona de la localidad, a la que se sumaron otras danzas ancestrales para configurar lo que es hoy en día, un evento que favorece la conservación y difusión de la cultura mediante la danza, representante de la defensa y preservación del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La solidez alcanzada a lo largo de estos años se traduce en un encuentro entre culturas, un espectáculo que cada día exige mayor entrega y dinamismo, un evento que requiere promoción e inversión, unos recursos humanos especializados y una infraestructura adecuada a las exigencias y la calidad de los grupos que nos visitan.
Lo que fue en su momento una iniciativa, es hoy un evento cultural de importante contenido socio cultural.
Un mecanismo de difusión del patrimonio cultural, musical y folklórico del mundo haciendo posible el acercamiento de los pueblos.
Un Festival de Danzas que difunde la cultura española favoreciendo el acercamiento a otros países como es el caso de Portugal, manteniendo continuos contactos con localidades del Algarve portugués .Un proyecto sólido que abarca gran número de publico a lo largo de toda la provincia y el Algarve Portugués.
A lo largo de todo el Mundo, numerosas culturas de todo tipo han cohabitado de manera natural logrando conservar y fomentar sus peculiaridades culturales. Como consecuencia de su historia diversa, en Europa se han mezclado distintas culturas que han impuesto su huella en culturas y comunidades vecinas. A pesar de estos movimientos e influencias, el folclore de cada cultura ha perdurado y evolucionado. Las expresiones del folclore de las distintas regiones de Europa forman parte del dominio público. Así, se ha fomentado deliberadamente el libre acceso al folclore dentro de esas sociedades europeas, así como su movimiento, y el panorama existente en la actualidad muestra que el folclore está vivo y goza de buena salud.
Pero al igual que hablamos de Europa, lo podemos hacer de multitud de rincones de este planeta donde la diversidad, las mezclas, los ritmos , las costumbres... hacen referencia y son fiel testimonio de las diferentes culturas y de sus innumerables formas de expresión.
La noción de folclore aparece en los distintos grupos culturales como perteneciente a la comunidad en su conjunto y se pone gran cuidado en su mantenimiento y fomento. Este es el caso de todos los tipos de expresiones del folclore, ya sean verbales, musicales, expresiones del movimiento o tangibles. De esta manera queda garantizada la perpetuidad del folclore gracias a que las expresiones se comparten en el seno de la comunidad. Y este Festival, es un granito más que sirve de escaparate del folclore como manifestación cultural y herramienta de difusión y preservación del mismo; de esta forma los pilares sobre los que se sostienen sus objetivos son:
-
Salvaguardar el Folclore y las manifestaciones culturales de todos los pueblos.
-
Contribuir a la conservación del patrimonio cultural de la provincia siendo plataforma de muestra de las danzas ancestrales en Huelva como escenario de las mismas.
-
Consolidar una muestra del folclore que acerque otros pueblos por medio de su danza a multitud de personas que de otra forma sería imposible pudiesen saborear y disfrutar de este legado
-
Potenciar la Educación en Valores como medio de Comunicación, Tolerancia y Entendimiento entre los pueblos.
-
Promocionar la investigación y estudios sobre el Folclore Español y de forma muy especial el Andaluz, fomentando el gusto y la sensibilidad por todos los valores folclóricos dentro de la sociedad y en particular entre la juventud.
-
Contribuir a la conservación, desarrollo y difusión del folklore y la cultura tradicional, velando por su autenticidad.
Nuestros objetivos específicos son:
1.- Fomentar Mecanismos que puedan acercar el patrimonio cultural de la danza al mayor número de personas posible.
2.-Potenciar la comunicación cultural entre las diferentes Comunidades Autónomas por medio de un trabajo y esfuerzo en común para la difusión de la danza
3.- Difundir el Folclore, la Música y la Cultura de los pueblos
4.- Dar a conocer la danza española fuera de nuestras fronteras acercándonos y consolidando lazos con otros países.
5.-Trabajar para la preservación, conocimiento y difusión del patrimonio cultural común de España en la música y la danza.
6. Estar presente en Muestras, Ferias y Congresos relacionados con la Danza.
7.- Contribuir a la promoción de Huelva por medio de la Danza.
8- Propiciar un estudio de las Danzas en la Provincia de Huelva.
Celebración: última semana de agosto